
ORGANIZACIÓN DE LOS COLEGIOS TERESIANOS
PROVINCIA TERESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
En la Provincia Cristo Rey se ha emprendido un camino para asumir en la gestión de los colegios el enfoque de Comunidades que Aprenden, para lo cual se han constituido Equipos Provinciales y Locales. En la práctica de sus funciones, estos equipos funcionan como un engranaje articulado orientando su acción al alcance de los fines educativos planteados en el Proyecto Educativo Pastoral y garantizando que desde la gestión se procuren procesos participativos y de búsqueda conjunta.
Bernal, Cos & Tarré (2012) plantean que la gestión en equipos desarrolla un nivel de confianza superior en la organización. En la práctica de los equipos debe existir una visión sistémica y estratégica. Se requiere habilidades para la gestión del conocimiento y asumir un estilo de liderazgo compartido y cooperativo que posibilite la creatividad, la comunicación y la coordinación fluida para cocrear una visión común, establecer consensos, plantear procesos conjuntos, sistematizarlos y mejorarlos continuamente en base a sus objetivos y a las necesidades del contexto; desde el respeto, la escucha empática y la búsqueda del interés común, teniendo claridad de dónde empiezan y acaban las funciones de cada uno.


Otro elemento importante, en la concreción de una gestión en Comunidad que Aprende, es el establecimiento del Equipo Gestión, tanto en el nivel provincial como en cada colegio.
Este funciona como un órgano de representatividad de todos los ámbitos que intervienen en la Misión Educativa del colegio, cuya finalidad consiste en dinamizar el modelo educativo y el del centro desde una visión sistémica y estratégica, que implique y articule a todos los ámbitos y actores.
Los ámbitos que articula el Equipo Gestión Provincial y Local son: Gestión Organizativa General, Académico-Pedagógico, Pastoral y Administrativo. Cada ámbito cuenta con equipos que se corresponsabilizan de la misión propia de su ámbito, con un estilo que responde a los principios de Comunidades que Aprenden.
En estos equipos se abren espacios de participación en sesiones ampliadas con representantes de los diferentes actores organizados en Consejo de Padres-Madres de familia, Consejo de Estudiantes y Consejo de Educadores; con el propósito de facilitar la práctica del liderazgo compartido, los procesos de reflexión y búsqueda conjunta, la planificación participativa, la toma de decisiones y el acompañamiento como Comunidad que Aprende.

